Museo de los Mares Paleozoicos de Santa Cruz de Nogueras (Teruel)

Las sierras de la cordillera Ibérica, al norte de la provincia de Teruel, encierran un completo registro de los animales marinos que vivieron cerca de las costas del gigantesco continente de Gondwana durante la Era Paleozoica, literalmente, durante el tiempo de los animales antiguos. El estudio de sus restos fosilizados ha permitido una precisa reconstrucción de los ambientes en los que vivieron aquellos organismos y contribuye a un mejor conocimiento de la evolución de la vida en el Planeta. Un municipio vecino de la Comarca del Jiloca, Santa Cruz de Nogueras, enclavado sobre un mosaico de las rocas más fosilíferas del Paleozoico en Aragón, ha querido contribuir a la divulgación de lo que fueron aquellos ambientes y aquellos tiempos, por medio de su Museo de los Mares Paleozoicos.

El museo de Santa Cruz de Nogueras aspira a rellenar ese espacio y acercar al visitante a lo que eran los mares de la Tierra mucho antes de que los dinosaurios dominaran los continentes, cuando éstos eran inmensos desiertos y casi la totalidad de la vida estaba concentrada en el mar. Se encuentra junto a la iglesia parroquial en lo que un día fue el horno de la localidad y consta de dos niveles, uno destinado a acoger la sala de exposiciones permanentes y en la otra sala se sitúa una salón polivalente y un taller.

Horario de visitas
Verano (1 de abril a 31 de octubre):
– Sábados de 11 a 14h y de 17 a 19h
– Domingos y festivos de 11 a 14h
Invierno (1 de noviembre a 31 de marzo):
– Sábados de 11 a 14h y de 16 a 18h
– Domingos y festivos de 11 a 14h
Lunes a viernes (todo el año): 
– Horario restringido del 15 de diciembre al 15 de marzo.
– Sólo visitas concertadas previamente por correo electrónico (museosantacruz@hotmail.es) o teléfono (605 974 582 / 685 874 979).
Cerrado: del 20 de diciembre al 6 de enero, el 1 de mayo y el 12 de octubre.

Cómo llegar de Loscos a Santa Cruz de Nogueras (Google Maps)

+info en la página web: http://www.museosantacruzdenogueras.es/