Loscos

Municipio y población aragonés, perteneciente a la Comarca del Jiloca, situado en el límite más septentrional de la provincia de Teruel, en un llano al que da nombre, en el mismo pie de la Serranía Oriche-Cucalón (a 981 metros de altitud), en la margen izquierda del río Pilero, afluente del Cámaras, que a su vez desemboca en el Aguas Vivas antes de llegar al Ebro, distando 50 km de Calamocha, 119 km de Teruel y 90 km de Zaragoza.

Un gran pueblo, no por su extensión (71’80km2) ni población (122 habitantes – INE 2019), sino por su dinamismo, el trabajo, el orgullo y la nobleza de sus gentes. Tradicionalmente Loscos ha sido el centro neurálgico de servicios de todo su campo, donde ejercieron antaño diversos artesanos textiles, guarnicioneros, herreros, carpinteros, peluqueros, zapateros, esquiladores, sastres, etc. Sin contar los trujales para la producción de vino, los neveros para tener hielo en el verano, o el carboneo de monte. De todas formas, ha sido siempre un pueblo eminentemente agrícola y ganadero, que hoy basa su economía en los cereales –trigo, cebada, avena y centeno-, los almendros que han sustituido a las viñas y al azafrán, y el pipirigallo que ha hecho lo propio con los frutales.

En plena época emigratoria, cuando los pueblos turolenses se vaciaban de gentes en beneficio de las grandes urbes, concretamente en 1972, las poblaciones de El Colladico, entonces con 19 habitantes, Piedrahita de 32, y Mezquita de Loscos con 143, fueron anexionados a la vecina localidad de Loscos.

Referencias